domingo, 3 de noviembre de 2024

Primer Simposio de Investigación Formativa en la ENSB



El próximo 19 de noviembre, la Escuela Normal Superior de Bucaramanga celebrará el Primer Simposio de Investigación Formativa del Programa de Formación Complementaria. El evento tendrá lugar en la sede B de la institución, de 6:30 a.m. a 12:30 p.m., y contará con la participación de la reconocida Dra. Marlene Guerrero como conferencista central.

Este simposio es una oportunidad para que los maestros en formación presenten los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de su práctica pedagógica investigativa. Estos trabajos reflejan el compromiso de los futuros docentes por integrar el análisis y la reflexión en sus prácticas educativas, con miras a una mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El evento busca no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también fortalecer el espíritu investigativo en la comunidad académica de la Escuela Normal. A través de este encuentro, se espera motivar a los maestros en formación a seguir explorando métodos pedagógicos innovadores y efectivos para contribuir al avance de la educación en la región. 

Seminario de Investigación "Caminos de Reflexión" en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga


El pasado 17 de julio, la Escuela Normal Superior de Bucaramanga llevó a cabo el seminario de investigación titulado Caminos de Reflexión, un evento académico de gran importancia para el Programa de Formación Complementaria. El seminario fue organizado por los docentes Smith Johanna Sanabria y Sergio Mantilla y contó con la activa participación de los maestros en formación de los grados 1302A y 1302B.

La Dra. Johanna B. Ayala fue la conferencista central del evento, aportando su amplia experiencia en el ámbito educativo y su visión sobre la enseñanza reflexiva e innovadora. Su intervención fue clave para inspirar a los participantes en el desarrollo de competencias necesarias para integrar la mejora continua de los procesos educativos en su práctica pedagógica e investigativa.

El seminario tuvo como propósito principal fortalecer las habilidades de los maestros en formación, promoviendo propuestas de enseñanza que impulsen una reflexión crítica y la innovación en el aula. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga en la formación de educadores comprometidos con la calidad educativa y el desarrollo profesional continuo.







domingo, 17 de marzo de 2024

Diplomado Gratuito - MinCiencias y Uniminuto - Apropiación Social de Conocimiento

 #Entérate I #MinCiencias abre la segunda versión del diplomado virtual, certificable y gratuito de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) con enfoque territorial, en alianza con la UNIMINUTO Colombia.

#ElConocimientoTransforma

Más detalles👉 https://lnkd.in/eT88w_tu



miércoles, 6 de marzo de 2024

Integración curricular como medio de intervención pedagógica frente a la pandemia de la covid-19*

 Los maestros del colectivo de sexto grado publicaron un capítulo en el libro: "Construcción del saber pedagógico: Investigación en escuelas normales superiores y otras instituciones educativas"


En el capítulo publicado, los maestros presentan los resultados de investigación-acción se llevó que se llevó a cabo en el año 2020, en medio del confinamiento,  para mostrar cómo la intervención pedagógica en el autocuidado y desarrollo humano beneficia el rendimiento escolar de los estudiantes y promueve la colaboración entre profesores durante el confinamiento. 

El confinamiento durante el 2020 llevó a que la educación se trasladara mayormente a entornos digitales, lo que causó diversos problemas como dificultades en la comprensión y enseñanza de los temas, estrés por la carga de trabajo, falta de motivación en la práctica deportiva, entre otros. 

Se implementaron estrategias pedagógicas que integraron diferentes áreas para crear materiales educativos virtuales en una escuela de Bucaramanga. 

Los resultados mostraron que enfocarse en competencias y proyectos de integración curricular aumentó la participación, redujo la deserción, incrementó la producción de conocimiento, fortaleció las relaciones entre docentes, estudiantes y familias, y mejoró las competencias en cada área.

Lea el capítulo completo aquí: http://dx.doi.org/10.51570/Educ202216

Autores:

Engreth Yohanna Gelvez Chaparro

Genny Patricia González de Plata

Claudia Bautista Forero Meza

Matilde Uribe Martínez

Yolanda Silva Camargo

Edilma Herrera Uribe

Blanca Cecilia Pinzón Salazar

Leidy Milena Carrillo Jaimes

Pedro Abdul Pinto Niño

martes, 5 de marzo de 2024

Participación de maestra de la ENSB en IV Congreso Internacional de Cultura Física, Deporte y Recreación - 2018

Compartimos el resumen de la ponencia titulada: "Desarrollo de la inteligencia cinestésico corporal en niños de educación básica primaria en una institución oficial" que realizó la maestra de la ENSB: Engreth Gelvez Chaparro en el IV Congreso Internacional de Cultura Física, Deporte y Recreación de 2018




jueves, 19 de octubre de 2023

Ponencia en VII simposio Internacional de Formación de Educadores, SINFORED

 




Representantes de la ENSB participaron en el VII simposio Internacional de Formación de Educadores, SINFORED organizado por la Universidad Antonio Nariño,  con la ponencia titulada: Competencias Digitales y Mediación TIC en la Formación de Educadores. Estudio diagnóstico alterno entre México y Colombia.

Los ponentes fueron: Dr. Pablo Huerta Gaytán1; Dra. Johanna Beatriz Ayala Mor2; Mtra. Gloria Patricia Cristancho Sarmiento3; Dr. Horacio Gómez Rodríguez4

1. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos; Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México, 

2. Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Universidad de Santander, Colombia

3. Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Colombia

4. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos; Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México





Primer Simposio de Investigación Formativa en la ENSB

El próximo 19 de noviembre, la Escuela Normal Superior de Bucaramanga celebrará el Primer Simposio de Investigación Formativa del Programa ...